

Adobe Photoshop (Taller de Fotos) es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados).
Es un producto elaborado por la compañía de software Adobe Systems, inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows.
Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
Photoshop como su nombre indica es básicamente una herramienta para edición de gráficos e imágenes. En primer lugar que no fue creado para manejar gráficos y edición de fotos, pero con el paso del tiempo y una fuerte participación de los gráficos en diseños web allanó el camino para la adición de características de diseño de web y las opciones de Photoshop. Fuegos artificiales, por otra parte, es principalmente un instrumento desarrollado para tratar con el diseño web Como regla general, Photoshop se puede utilizar para el diseño web, pero es mejor usar fuegos artificiales, ya que el peso es ligero y se encarga de la web de definición de las tareas mejor que el Photoshop. Sin embargo, usted puede utilizar una combinación de ambos, así como para manejar editar y crear gráficos Web.
Si alguien es puramente frente a los gráficos e imágenes, el Photoshop es un paquete totalmente profesional para hacerlo. Si en algunos se inclina más hacia el diseño de la Web a continuación, fiesta de fuegos artificiales es una opción mejor, evidentemente, en comparación con Photoshop. Si una organización tiene que trabajar tanto en web y diseño gráfico a continuación, se puede utilizar tanto las aplicaciones o pueden meter a Photoshop. Cuando se trate de edición de gráficos e imágenes, fuegos artificiales no es tan mejor como Photoshop.
La selección de la herramienta también depende de la palanca de la experiencia del diseñador. Si alguien está utilizando Photoshop desde el principio, entonces él / ella debe seguir con él porque Photoshop es un programa en constante evolución, que está mejorando su línea de opciones y funciones todos los días. Si una persona es nueva en el campo de diseño web a continuación, fiesta de fuegos artificiales es claramente la opción más adecuada. Recuerde que en cuenta que Photoshop contiene las características web, pero no fue creado principalmente para los diseñadores web. En contraste, los fuegos artificiales tiene por objeto exclusivamente el diseño de la Web ofreciendo así un enfoque mucho mejor para el diseño web. Sin embargo, usted puede hacer casi todo, tanto en las herramientas de lo que realmente depende de su experiencia y nivel de confort.
Photoshop maneja píxel gráfica basada en las técnicas que mejor se adapte a los monitores basados en píxeles. Todos los monitores CRT y pantallas LCD se utilizan actualmente son basados en píxeles para que Photoshop en última instancia, puede manejar todos los tipos de imágenes fácilmente. En comparación con fuegos artificiales, que ofrece un estilo diferente de manejo de gráficos a continuación, Photoshop es querido por muchos profesionales de la industria. Una de las principales razones de la popularidad de Photoshop entre los profesionales es que ha estado allí durante tanto tiempo. Sin duda es cierto que cada aplicación tiene sus ventajas y desventajas. Photoshop no es fácil de aprender. De hecho, ofrece un montón de características que una nueva persona puede fácilmente perderse en ellos. Fuegos artificiales, por otra parte, es fácil para un principiante, y ofrece una interfaz de luz.
Al final, la mayoría de las organizaciones no es posible realizar todas las tareas fácilmente en una herramienta para que utilicen estas dos herramientas de diseño web más rápido o de edición de gráficos. Cuando hablamos de diseño web, se mezclan las dos cosas en una. Así que tienes que editar gráficos Web, pero con el punto de vista. Es aconsejable utilizar una mezcla de las dos herramientas para una mayor productividad.
CSS (Cascading Style Sheets, u Hojas de Estilo en Cascada) es la tecnología desarrollada por el World Wide Web Consortium (W3C) con el fin de separar la estructura de la presentación.
CSS
(Cascading Style Sheets, u Hojas de Estilo en Cascada) es la tecnología
desarrollada por el World Wide Web Consortium (W3C) con el fin de separar la estructura de la presentación. A pesar de que la recomendación
oficial del grupo de trabajo de la W3C ya había alcanzado la estabilidad requerida para que fuera soportada por los
principales navegadores comerciales, como Netscape e Internet Explorer, tan
tempranamente como en el año 1998, la situación de entonces, comúnmente conocida
como la “guerra de los navegadores”, hacía que los intereses comerciales de
las dos compañías en lucha por el mercado de usuarios de Internet se interpusieran
en el camino de las CSS.
Netscape 4 e Internet Explorer 4 incorporaron
parcialmente un soporte a esta recomendación, pero éste dejaba mucho que desear,
especialmente en Netscape 4, por lo que no era plausible la incorporación de
las CSS en el diseño
de sitios salvo en un muy mínimo número de características, y esto aún con reservas,
puesto que la manera de tratar los estándares era muy diferente y por eso ni
aún así se podía asegurar una visualización correcta de la misma hoja de estilos.
El uso más amplio de las posibilidades de las CSS en Netscape 4, por ejemplo, podía llegar a causar un"crash" en el browser sin
explicación alguna. Internet Explorer 4 tenía una mejor implementación de la
recomendación CSS nivel 1,
pero, de nuevo, parcial -aunque permitía el uso de un mayor número de características,
como aquéllas que exceden a la tipografía (la parte de las reglas de las CSS pensada para reemplazar al tradicional uso de tablas en el diseño de "layouts").
La situación, hoy, es muy diferente. Netscape
4 acaparaba, según estadísticas, el 80% de usuarios, al menos en Estados Unidos.
Desde el lanzamiento de Internet Explorer 5 -que tuvo problemas al principio,
luego solucionados mayormente con la versión 5.5-, esta situación cambió radicalmente
y hoy es éste el navegador más usado.
No obstante no incorporaba el soporte
completo de las CSS nivel 1.
Habría que esperar a las recientes versiones 6, para esto, e incluso para un
soporte parcial de las CSS nivel 2.
Otros navegadores, como Opera (el tercer navegador más usado), cuya última y
también reciente versión es la 6, incluye el mismo soporte.
A diferencia de entonces, hoy, CSS ya no es una novedad, pero ahora ya no hay pretextos para no usarla. Y es posible
utilizar ciertas posibilidades más amplias de las CSS,
como el control de otras características gráficas tales como imágenes y colores
de fondo, márgenes exactos y bordes, para evitar el trabajoso y a veces poco
gratificante diseño de tablas complejas para un "layout", que incluye frecuentemente
tablas anidadas y complicados algoritmos de combinación de celdas (me refiero
a la forma en la que los navegadores resuelven esto para su graficación), características
que hacen al archivo muy pesado para descargar, porque inundan el código con
la extensa serie de etiquetas requeridas. Y también, hoy, la "guerra de los
navegadores" ha terminado, y la W3C y los estándares empiezan a liderar el camino, por lo que ya no hay tantas trabas para un uso más extendido, aunque medido, de las CSS.
En vista de esta breve recapitulación,
entonces, podríamos decir que los beneficios de usar CSS son dobles. Por un lado, evitamos hacer a los archivos demasiado pesados (excluyendo
el largo código requerido para las tablas anidadas y el añadido de características
gráficas), y definimos el "estilo visual" de un sitio entero sin necesidad de
hacerlo etiqueta por etiqueta, para cada una de las páginas. Por otro, trabajamos
con estándares, y separamos hasta cierto punto la estructura (vale decir, el
código) de la presentación, logrando una manera más nítida de trabajar, y lo
que es más: en un sencillo documento CSS,
definimos lo que yo llamaría una "plantilla gráfica" para todo un sitio. Vale
decir, que cualquier cambio hecho a un estilo CSS,
se reflejará en todos los elementos que sean referidos a éste, automáticamente,
con sólo editar un sencillo documento CSS.
Este tutorial se centra en el diseño de
un documento CSS pensado
para un sitio web entero, y sobretodo con el uso medido de las características
de CSS nivel 1, aunque
recomendando un uso medido de tablas para el "esqueleto" del "layout" de las
páginas (no obstante, el tutorial no cubre este aspecto; sólo el de creación,
sintaxis y edición de un documento CSS
externo enlazado a los documentos HTML).
Esto implica, por una parte, un "target" de navegador que no sea exclusivo de
la "última generación" (la cual comprende: IE 5, 5.5, 6, Netscape 6, y Opera
6). Por lo tanto, se intenta una correcta visualización de la página también
en Internet Explorer 4. Es posible que Netscape 4 muestre la página más o menos
correctamente, pero esto no debe preocuparnos ya que es un navegador que no
soporta estándares.